Un usuario entra en tu tienda online, navega, añade productos al carrito, y desaparece sin finalizar la compra. Es uno de los grandes retos del ecommerce: recuperar carritos abandonados y convertirlos en compras.
Ya tengas una tienda consolidada en Shopify, WooCommerce o PrestaShop, o estés evaluando digitalizar tu negocio físico, entender este fenómeno y aprender a revertirlo puede marcar la diferencia entre una venta perdida y un cliente fidelizado.
Recuperar un carrito que se ha quedado sin finalizar es una oportunidad real para aumentar ingresos con herramientas que ya tienes a tu alcance. A continuación, descubrirás cómo hacerlo paso a paso, con ejemplos de correos electrónicos que convierten, los mejores plugins y módulos según tu plataforma, y estrategias probadas que aumentan tu tasa de conversión sin necesidad de grandes inversiones.
¿Qué es un carrito abandonado y por qué ocurre?
Un carrito abandonado se produce cuando un usuario añade productos a su cesta en una tienda online, pero no completa el proceso de compra. Es decir, muestra una clara intención de adquirir uno o varios productos, pero algo le frena antes de finalizar el pedido.
Para cualquier ecommerce, estos casos representan una enorme oportunidad de conversión desaprovechada. Según estudios recientes, la tasa media de abandono de carrito supera el 70%, lo que significa que por cada 10 personas interesadas en tus productos, solo 3 llegan realmente a comprar.
Principales razones del abandono de carrito
Los motivos por los que un cliente decide no finalizar su compra son diversos, pero entre los más comunes destacan:
- Gastos adicionales inesperados (como gastos de envío o impuestos no mostrados hasta el último paso).
- Proceso de compra largo o complicado, con demasiados pasos o formularios.
- Obligación de crear una cuenta antes de pagar.
- Problemas técnicos o falta de confianza en la pasarela de pago.
- Comparación con otras tiendas o búsqueda de mejores precios.
- Dispersión o falta de decisión, especialmente en compras no urgentes.
- Falta de métodos de pago preferidos (Bizum, PayPal, tarjeta…).
Identificar cuáles de estos puntos afectan más a tu tienda puede ayudarte a afinar la estrategia y reducir directamente el abandono.
Impacto en las ventas y en la tasa de conversión
Cada carrito abandonado es una venta que estuvo a punto de cerrarse. Por eso, el impacto que tiene este fenómeno sobre la facturación de una tienda online es enorme.
A mayor tasa de abandono, menor tasa de conversión y, por tanto, menos ingresos con el mismo esfuerzo de captación. Pero hay una buena noticia: los carritos abandonados se pueden recuperar, y con una tasa de conversión mucho más alta que la media. Al tratarse de usuarios que ya mostraron interés en tus productos, el coste de reactivarlos es bajo y su potencial de compra es muy alto.
Por eso, implementar una estrategia de recuperación de carritos debería ser una prioridad para cualquier ecommerce que quiera escalar resultados.
Cómo recuperar carritos abandonados paso a paso
Debe ser una estrategia continua que, bien ejecutada, puede generar un retorno significativo sin necesidad de invertir más en publicidad. La clave está en actuar rápido, con mensajes relevantes y bien dirigidos.
Automatización de correos electrónicos de recuperación
La herramienta más eficaz para recuperar carritos es el email automatizado. Este sistema detecta cuándo un usuario abandona su carrito y activa una secuencia de correos con recordatorios personalizados, sin intervención manual.
Todas las grandes plataformas ecommerce (Shopify, WooCommerce, PrestaShop) permiten activar estas automatizaciones mediante apps, plugins o módulos.
Este tipo de email marketing no intrusivo tiene tasas de apertura y conversión muy superiores a campañas tradicionales, ya que el interés del usuario ya existía.
Segmentación y personalización del mensaje
No todos los abandonos son iguales. Por eso, segmentar a los usuarios según su comportamiento y adaptar el mensaje puede marcar la diferencia. Algunos ejemplos:
- Usuarios recurrentes vs. nuevos visitantes.
- Carritos de alto valor vs. bajo importe.
- Clientes que abandonan tras añadir solo 1 producto vs. varios.
A cada segmento le puedes hablar con un enfoque distinto. Además, personalizar el email incluyendo el nombre del cliente, los productos abandonados con imagen y precio, o incluso una recomendación complementaria, aumenta significativamente las probabilidades de conversión.
¿Cuándo y cuántos emails enviar?
El timing es crucial. Si envías el primer email demasiado tarde, el cliente puede haber perdido el interés o comprado en otra tienda. Un flujo efectivo suele incluir:
- 1º email: entre 30 minutos y 1 hora después del abandono.
- 2º email: a las 24 horas, recordando la oportunidad y generando urgencia.
- 3º email (opcional): a los 3 días, ofreciendo un incentivo (descuento o envío gratis) como última llamada.
La frecuencia y el número pueden ajustarse según el tipo de producto, el valor del carrito o la experiencia previa con tu lista de correos.
Ejemplos de emails para recuperar carritos abandonados
Aquí tienes algunos ejemplos reales o adaptables que puedes aplicar a tu tienda online:
Asunto: ¡Olvidaste algo en tu carrito!
Cuerpo: Tu selección sigue esperándote. Finaliza tu compra antes de que se agote.
Botón: Volver a mi carrito
Asunto: ¿Te lo piensas mucho?
Cuerpo: Sabemos que tomar decisiones cuesta, así que aquí tienes un 10% de descuento si completas tu pedido en las próximas 24h.
Código: VUELVE10
Asunto: Mira lo que dejaste atrás
Cuerpo: Estos artículos siguen en tu carrito:
Solo quedan pocas unidades.
Cuanto más natural, útil y visual sea el mensaje, mayor será la tasa de recuperación. Y no olvides optimizar los emails para móvil: más del 60% se abrirán desde un smartphone.
Herramientas y plugins recomendados según tu plataforma
Ya sea que utilices Shopify, WooCommerce o PrestaShop, existen soluciones específicas que pueden ayudarte a automatizar correos, aplicar descuentos, y medir resultados fácilmente. A continuación, te mostramos las más efectivas para cada entorno.
Shopify: apps destacadas para recuperar carritos abandonados
Shopify incluye una función básica de recuperación de carritos en todos sus planes, pero las siguientes apps llevan esa funcionalidad al siguiente nivel:
- Klaviyo: una de las herramientas más potentes para email marketing automatizado. Permite crear flujos de recuperación con segmentación avanzada, A/B testing y personalización dinámica. Ideal para tiendas con mayor volumen o estrategia de CRM.
- Abandoned Cart Recovery Email by Care Cart: app gratuita que envía emails automatizados de recuperación. Permite mostrar los productos abandonados, añadir cupones y rastrear conversiones.
- Omnisend: plataforma de automatización multicanal (email, SMS, notificaciones push). Permite crear flujos avanzados de recuperación de carritos con plantillas predefinidas.
- Recart: especializada en recuperar carritos vía Messenger, SMS y notificaciones push. Muy eficaz para ecommerce con fuerte presencia en redes sociales.
WooCommerce: mejores plugins gratuitos y premium
Si usas WooCommerce, existen plugins que se integran perfectamente con tu tienda y que ofrecen distintas opciones según tu presupuesto:
- CartBounty – Save and Recover Abandoned Carts: guarda carritos abandonados incluso antes de que el usuario se registre. Envía correos automáticos, y permite capturar carritos vía AJAX.
- WooCommerce Cart Abandonment Recovery by CartFlows: uno de los más populares y completos. Ofrece recuperación automatizada por email, recuperación con cupones, personalización de mensajes y estadísticas.
- AutomateWoo: plugin muy completo que permite crear flujos de recuperación de carritos, correos postventa, recordatorios y más. Se integra con múltiples extensiones y CRM.
- Retainful: recuperación por email, envío de cupones automáticos, integración con Mailchimp, y opción de incluir cuenta regresiva en los correos.
PrestaShop: módulos eficaces para convertir carritos en compras
En el ecosistema de PrestaShop, la mayoría de funcionalidades avanzadas dependen de módulos. Aquí algunos de los más valorados:
- Abandoned Cart Reminder Pro: módulo de pago muy completo que permite enviar varios recordatorios, añadir cupones, visualizar carritos abandonados y automatizar campañas según reglas.
- Follow-Up Emails: módulo oficial de PrestaShop para enviar emails tras ciertos eventos, como carritos abandonados. Permite segmentar por importe, tipo de producto, tiempo desde el abandono, etc.
- Cart Abandonment Reminder + Statistics: combina la automatización de emails con estadísticas en tiempo real. Incluye opciones para personalizar el contenido y analizar el rendimiento.
- Sendinblue para PrestaShop: integra email marketing y recuperación de carritos dentro del ecosistema Sendinblue. Ideal si ya usas esta plataforma como tu CRM/email provider.
Mejores prácticas para aumentar la tasa de recuperación
No basta con enviar correos recordando que el carrito sigue ahí. Si quieres aumentar realmente tu tasa de recuperación, necesitas aplicar tácticas persuasivas que activen la decisión de compra. A continuación, te mostramos las mejores prácticas que utilizan los ecommerce más rentables para maximizar sus resultados.
Incluir descuentos o cupones en el email
Uno de los incentivos más efectivos es ofrecer un descuento exclusivo o un cupón personalizado para completar la compra. Un simple “5% de descuento si finalizas tu pedido en las próximas 24h” puede ser el empujón final que necesita el cliente. Eso sí, úsalo con moderación:
- No ofrezcas descuentos desde el primer correo. Guárdalos para un segundo o tercer intento.
- Crea cupones dinámicos de un solo uso y con caducidad para generar urgencia y evitar abusos.
- Mide el impacto en el margen de beneficio y busca siempre un equilibrio entre conversión y rentabilidad.
Mostrar imágenes del producto abandonado
Los correos visuales convierten mejor. Incluir las imágenes de los productos que el usuario dejó en su carrito hace que el mensaje sea más directo, personalizado y emocional. Esto permite:
- Reactivar el deseo de compra al recordar el producto exacto.
- Reducir la fricción al facilitar que el cliente retome la decisión donde la dejó.
- Transmitir profesionalidad y confianza con un diseño limpio y coherente con la tienda.
Todas las plataformas modernas permiten mostrar productos dinámicos en el cuerpo del correo, incluso con precios, variantes (talla, color) y enlace directo al checkout.
Añadir urgencia o escasez en el mensaje
Las decisiones de compra suelen acelerarse cuando entra en juego la urgencia o la escasez. Frases como las siguientes pueden aumentar significativamente la tasa de clic y la conversión.:
- “Quedan pocas unidades disponibles”
- “Este carrito se vaciará en 12 horas”
- “Tu descuento caduca hoy a las 23:59”
Eso sí, asegúrate de ser coherente: si dices que una oferta caduca, haz que caduque realmente. De lo contrario, perderás credibilidad.
Optimizar el diseño y el CTA del correo
El diseño del email debe ser claro, atractivo y mobile-first, ya que la mayoría se abrirán desde el móvil. Algunos consejos clave:
- Utiliza un CTA (Call to Action) visible y directo, como “Finalizar mi compra” o “Volver al carrito”.
- Cuida los colores y jerarquías visuales: el CTA debe destacar, pero no saturar.
- Evita bloques de texto largos. Usa listas, negritas y espacios en blanco para facilitar la lectura.
- Asegúrate de que todos los enlaces funcionan correctamente y llevan al carrito con los productos ya cargados.
Una buena práctica es testear diferentes versiones del email (A/B test) para optimizar asuntos, diseño, texto del botón y tiempos de envío.
Métricas clave: cómo medir el éxito de tus campañas
Para saber si tus acciones están funcionando necesitas medir las métricas clave de forma regular.
Tasa de recuperación de carritos abandonados
Es el KPI principal de toda estrategia. Representa el porcentaje de carritos abandonados que finalmente se convierten en compras gracias a tus acciones de recuperación.
Fórmula:
(Número de carritos recuperados / Número total de carritos abandonados) x 100
Una buena tasa de recuperación puede situarse entre el 10% y el 20%, aunque depende del sector, el ticket medio y la calidad de los correos enviados. Si estás por debajo del 8%, hay margen de mejora claro.
Tasa de apertura y clic en los correos
Estas métricas te indican qué tan atractivos y relevantes están siendo tus correos. Analizar estos datos te permite optimizar tanto el contenido como el diseño y la estructura de tus campañas.
- Tasa de apertura (Open Rate): mide cuántos usuarios abren el email. Depende mucho del asunto y del remitente. Un buen benchmark suele estar entre el 30% y 45%.
- Tasa de clic (Click Rate): mide cuántos hacen clic en el enlace del carrito o CTA. Si el diseño y la propuesta son eficaces, deberías alcanzar un 10% a 20%.
ROI de tus campañas de recuperación
El Retorno de la Inversión (ROI) te ayuda a saber si los recursos que inviertes en herramientas, tiempo y creatividad realmente están generando beneficios. Al trabajar con herramientas automatizadas y tráfico ya captado, el ROI suele ser muy alto en comparación con campañas de adquisición.
Fórmula:
(Ingresos generados por carritos recuperados – Costes de la campaña) / Costes de la campaña x 100
Estas métricas te ayudarán a evaluar la eficacia de tu estrategia, y también a convencer a tu equipo o dirección de seguir invirtiendo en este tipo de automatización.
Digital Nature te ayuda a convertir abandonos en compras
Los carritos abandonados no son un problema: son una oportunidad latente de ventas. Con una estrategia bien definida, herramientas adecuadas y mensajes pensados para el cliente, puedes recuperar una parte importante de esas compras perdidas y mejorar de forma directa tu facturación sin aumentar el gasto en captación.
En Digital Nature, como agencia de marketing digital, ayudamos a tiendas online como la tuya a automatizar procesos, optimizar campañas y multiplicar resultados. Si quieres implementar una estrategia de recuperación de carritos adaptada a tu ecommerce, contáctanos. Analizaremos tu caso, te mostraremos oportunidades reales y pondremos en marcha una solución eficaz para convertir más y vender mejor.









